🟡 1. Camina, no corras
Guanajuato se disfruta a pie. Sus callejones, plazas escondidas y arquitectura colonial se viven mejor caminando. Lleva zapatos cómodos (de preferencia antiderrapantes, por las pendientes y calles empedradas).
🟡 2. Súbete a una callejoneada con estudiantina
Es una de las tradiciones más populares y divertidas. Te llevarán cantando por callejones emblemáticos con historias y buen humor. Consejo: busca una callejoneada que comience en el Jardín de la Unión y que tenga músicos auténticos, no actores improvisados.
🟡 3. Come como local
Prueba las enchiladas mineras, las guacamayas (torta de chicharrón con salsa y bolillo) y los dulces típicos como las charamuscas. No te limites a los restaurantes turísticos, explora mercados como el Hidalgo o fonditas de barrios.
🟡 4. Visita los miradores al atardecer
El Mirador del Pípila es el más famoso, pero también puedes subir a pie por callejones alternos o tomar el funicular. La luz dorada del atardecer sobre los techos coloridos es de las mejores postales que te llevarás.
🟡 5. Explora lugares menos turísticos
Además del centro, visita lugares como:
- Presa de la Olla y su malecón
- Jardín Reforma (tranquilo y poco concurrido)
- Plaza San Roque (con historia teatral)
- Museo de la Inquisición (curioso y diferente)
🟡 6. Aprovecha eventos y ferias
Consulta si hay eventos culturales, ferias gastronómicas o actividades del Festival Cervantino si vas en octubre. Muchos son gratuitos y al aire libre.
🟡 7. Habla con la gente
Los guanajuatenses suelen ser muy amables. Pide recomendaciones a los locales: descubrirás callejones, comidas o historias que no aparecen en guías turísticas.